El
dique de La Falda, no
es una zona liberada dijo: Rafael Sánchez |
La
zona del dique de La Falda es uno de los lugares
que los jóvenes buscan para pasar momentos entre
amigos con alcohol y música desde las 00 a 9 de
la mañana.
Esto ocurre casi todos los fines de semana y se
va acrecentando en las fiestas de navidad, fin
de año y temporada de verano. En el lugar existe
un comercio que brinda a los jóvenes de tragos
elaborados a bajo costo y que sería uno de los
detonantes para que la gente vaya al lugar.
El comercio en cuestión se encuentra en una zona
denominada zona provincial.

Rafael Sánchez titular de las áreas de
“Inspección General y Seguridad Ciudadana de La
Falda ” aclaró que la zona del Dique no es una
zona liberada, el funcionario expuso: “Quiero
aclarar que la zona del dique de nuestra ciudad
no es una zona liberada como he leído en algunas
publicaciones, nosotros realizamos controles
permanentemente en la zona del puente del dique
labrando diferentes actas o multas por
alcoholemia, el comercio que está en el lugar
cuenta con más de 30 clausuras realizadas por
personal de inspección de la municipalidad y
hemos tenido que recurrir a la unidad judicial
porque nosotros nos hemos quedado sin armas para
que ese comercio no realice más esa actividad de
venta en forma ilegal, esto está todo en manos
de la justicia. Vamos a seguir controlando ya
que la gente se sigue juntando en ese lugar”.
Finalizó Sánchez. |
|
 |
|
|
|
Se
judicializará situación por obra de gas no
realizada en la anterior gestión de Valle
Hermoso |
El
intendente Jorge Caserio se refirió a la obra de
Gas Natural en esta localidad serrana, antes de
finalizar su gestión en el 2015 se compró 7 mil
metros de caños de gas natural y la gestión de
Julio Alba que gano las elecciones en esa
oportunidad, no solo no pago los caños, si no
que se venció todo el material quedando
actualmente inutilizable.

Caserio explicó: “Ustedes saben que no soy de
hablar de otras gestiones, pero la realidad es
que nos dejaron un montón de juicios porque no
pagaron nada después que nos fuimos nosotros en
el año 2015, teníamos el galpón del municipio
con todos los caños para realizar la obra de gas
en todo el pueblo, pero están vencidos, hemos
presentado al Concejo Deliberante el acuerdo que
hemos cerramos por 7 millones de pesos pagaderos
en 8 o 9 meses. Queremos levantar esos juicios
porque ya tiene sentencia firme. En esa época
(2015) nosotros habíamos hecho un convenio con
10 cheques que entregamos de los cuales pagamos
3 y quedaron 7 para la próxima gestión que
seguía, gane quien gane en las elecciones.
Compramos en esa oportunidad 7 mil metros de
material donde hoy estamos hablando de muchos
millones de pesos, esos 7 cheque se rechazaron
todos porque no tenían fondos y después de 4
años de la gestión anterior, llego la
sentencia”. |
|
|
Nuevo equipamiento para Defensa Civil
de Huerta Grande |
Personal de Defensa Civil municipal, recibieron
de manos del intendente Matías Montoto,
equipamiento esencial para sus tareas.

Se trata de kits que fueron enviados por el
Ministerio de Seguridad de la provincia de
Córdoba que contiene conos, chalecos, máscaras y
bastones con sus cargadores.
A esto se le suma un importante aporte desde el
municipio con la instalación en las unidades
móviles de equipos de comunicación VHF y UHF lo
que facilitará la comunicación entre los móviles
y la central como así también mayor cobertura
con los equipo de mano. El Intendente se vio
satisfecho con el equipamiento que cuenta el
personal de Defensa Civil y aposto a seguir
trabajando por el crecimiento de esta área que
trabaja las 24 hs. con la recorrida y apoyo a
los diferentes barrios de la localidad. |
|
Finalizó la obra de remodelación en la
plaza de Villa Giardino |
El
intendente municipal de Villa Giardino, Omar
Ferreyra, dejó inaugurada las obras de
remodelación de la Plaza San Martín, en la cual,
entre otros, se realizó el cambio de la
luminaria por sistema Led, el sistema de riego,
el sembrado de pasto y el arreglo de la fuente.

Ferreyra sostuvo “Esta era una obra muy esperada
por los vecinos, la hemos remodelado en su
totalidad le hemos puesto lo mejor, y quiero
agradecer a los empleados municipales por la
dedicación que le pusieron. Esta obra requirió
más de 500 mil pesos entre las luminaria,
sistema nuevo de riego, el sembrado de pasto, el
70% se hizo con mano de obra municipal y el
resto tercerizada, con esto también queremos
poner en valor el trabajo de nuestros artesanos,
por eso los hemos colocado en un lugar fijo
sumado a los dos lomos de burro sobre calle
Fassi, que va a impedir el ingreso de agua y se
la va a poder hacer peatonal. |
|
El Edén Hotel
prepara sus Espectáculos
para la temporada 2021 |
Para la temporada
2021 de la ciudad de La Falda, entre otros, el
Edén Hotel presentó los espectáculos que se
presentarán en el Teatro de ese complejo.
El viernes 8 de enero se presentará el show de
QV4 Intimo a las 22:30 hs. y las entradas pueden
adquirirse a través de PassLine.
Peteco Carabajal se presenta el jueves 21 de
enero con su show “Volver al Ritual”.

Rodolfo Ranni junto a Viviana Saconne llegan a
La Falda todos los miércoles a partir de las
22:30 hs presentando “Divorcio Divino”.
Y como desde hace varias temporadas, Larry de
Clay presenta “Un Mágico Varieté con Humoravirus”
junto a Gladys Florimonti y Evelin Liendo.
El 13 de enero se presenta Cacho Buenaventura,
mientras que el domingo 24 de enero llega
Destino San Javier.
Camilo Nicolas presenta su show el martes 12, y
los domingos y lunes de enero Eliana David
presenta La Reina Soy Yo, otro show confirmado
es el Soledad con Parte de Mi el sábado 16, y
Valeria Lynch llega junto a Mariano Martínez el
viernes 3 de febrero. |
|
Proyecto de Semáforo con medición
de velocidad en La Falda |
El
Instituto Técnico de La Falda, presentó en la
Feria de Ciencias de la Provincia 2020, el
proyecto de semáforo con medición de velocidad.
Este proyecto consiste en, que mediante unos
sensores que detectan el paso de un automóvil,
se mide el tiempo que tardó en pasar entre ambos
y se calcula su velocidad. Dependiendo de la
velocidad del automóvil, el proyecto va a
encender unas luces, las cuales tienen como
finalidad darle a conocer al conductor a la
velocidad en la que el auto se encuentra.
Además, va a contar con un apartado de
señalización de curvas peligrosas o posibles
riesgos que se puedan encontrar en la carretera,
en nuestro caso, la aplicación que se le puede
dar en la zona es que señalice la velocidad a la
que circulan los conductores y les señalé una
curva muy peligrosa que se encuentra en la
entrada de la localidad de la Falda. El proyecto
tiene como fin proteger el mobiliario urbano,
pero más aún la vida de los peatones que
circulen en la zona, como a los conductores y
los acompañantes que se pudieran encontrar
dentro de dichos vehículos. Igualmente, este es
un ejemplo de aplicación, pero las posibles
aplicaciones para el proyecto son muchas”. |
|